
ESTADÍSTICA INFERENCIAL II
COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR EN EL CURSO: Conoce y aplica técnicas de diseño experimental, con el objeto de toma decisiones para analizar, evaluar y mejorar procesos logísticos e industrial. Adquiere criterios y herramientas de diseño experimental para planificar experimentos eficazmente en los procesos logísticos e industriales. Desarrolla las habilidades para la aplicación de las herramientas y procedimientos habituales del análisis estadístico para la obtención de conclusiones válidas. Conoce y aplica las series de tiempo en sistemas logísticos e industriales para determinar los pronósticos para la planeación de los recursos necesarios para responder a los cambios de la demanda. Identifica, aplica y analiza mediante técnicas de regresión, para evaluar los procesos de soporte en la toma de decisiones en la solución de problemas.
COMPETENCIAS PREVIAS: Conocimiento del ámbito profesional, aplicación de la estadística descriptiva, probabilidad e inferencia. Nociones de los procesos y variables sometidas al diseño de experimentos. Nociones de diagramación de procesos. Utilización de software estadístico y/o matemático disponible.

INC-1023 PROCESOS DE FABRICACIÓN

INF-1016 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (Ing Hipolito Cano Ruiz)
Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de gestionar sistemas de seguridad, higiene y salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios cumpliendo con los lineamientos legales aplicables.
Permite al estudiante conocer la normatividad y obligaciones de patrones y trabajadores para la prevención y disminución de riesgos, identificando los principales agentes, físicos, químicos, biológicos, psicológicos y ergonómicos existentes en el entorno laboral.

INC-1005 ALGORITMOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Este programa de estudios se sugiere eminentemente práctico, mediante diversas técnicas, por
mencionar algunas: diagramas de flujo, pseudocódigo y codificación con el monitoreo del docente.
En la unidad uno se aborda la introducción a la computación, el uso y aplicación de la hoja de cálculo.
En el tema dos se plantean el desarrollo de la lógica algorítmica.
El tema tres aborda la programación de un lenguaje estructurado.
En el tema cuatro se consideran las estructuras selectivas y de repetición.
En el tema cinco se abordan temas de aplicación de arreglos y archivos.
En el tema seis se manejan las funciones definidas por el usuario.
A través del conocimiento y uso de diferentes metodologías para la solución de problemas por medio
de la computadora, el estudiante adquiere habilidades en el uso de las tecnologías de información y la
comunicación a la vez que desarrolla la capacidad de actuar en nuevas situaciones y lleva los
conocimientos a la práctica